¿Qué significa la capa negra que le pusieron a Messi en Qatar?

306

El domingo pasado, durante la ceremonia de premiación de la final del Mundial Qatar 2022 de la FIFA, Lionel Messi figuró en el podium cubierto con una capa negra que poco antes le había puesto Tamim bin Hamad Al Thani, jeque y actual emir de Qatar, quien reina el país desde junio de 2013.

La capa causó cierta polémica y dudas porque en algunos lugares de Internet han circulado teorías de conspiración en torno al Mundial, a la selección argentina, a Messi mismo y al hecho de que la Albiceleste haya resultado campeona del torneo.

En ese sentido, la capa que se colocó a Messi fue vista por algunos como un símbolo o una especie de gesto oculto, dedicado a aquellos capaces de interpretarlo.

Sin embargo, ante las inquietudes que generó la capa, el portavoz del Comité Supremo para la Organización y el Legado de Qatar 2022, Hassan Al Thawadi, aclaró que la prenda forma parte de la vestimenta especial de la cultura árabe, en particular aquella que se usa en ocasiones importantes y de cierta solemnidad.

De acuerdo con Al Thawadi, la prenda en cuestión recibe el nombre de bisht y se suele usar en momentos de celebración. Al respecto, el también secretario del Comité declaró:

Es una ropa oficial nuestra. Siempre ponemos eso para compromisos importantes, para celebrar los momentos importantes en nuestra vida.

Asimismo, la BBC confirma que la capa forma parte la indumentaria oficial tanto en Qatar como en otros países árabes, en donde es común que miembros de la casa reinante y jerarcas religiosos la porten en ceremonias tanto de gobierno como de culto, así como fiestas tradicionales y durante las bodas. De hecho, en éstas en particular existe un momento en que el padre cubre con una bisht a su hijo antes de unirse en matrimonio con su esposa.

Tamim bin Hamad Al Thani, jeque y actual emir de Qatar, portando una bisht

Tamim bin Hamad Al Thani, jeque y actual emir de Qatar, portando una bisht (Getty Images)

La BBC informa también que la bisht se confecciona usualmente con pelo de camello y lana de cabra, además de que tiene cerca de dos mil años forman parte de la vestimenta tradicional del país.

Por último cabe mencionar que la importancia y simbolismo de la prenda es tal, que en Qatar la única persona que puede portar un bisht como parte de su vestimenta cotidiana es el emir del reino.