Protectoras: La situación de superpoblación canina en Villaguay es desesperante

255
Imagen ilustrativa

Mientras los diferentes grupos de proteccionistas y animalistas en Villaguay luchan día a día realizando innumerables esfuerzos para tratar de contener la superpoblación canina y felina realizando castraciones que son solventadas con medios propios, por medios de venta de productos o rifas, o bien buscando familias para los cientos de cachorros que han aparecido estos últimos días y que nacen producto de la falta de programas de castraciones y campañas de concientización.

Desde la Municipalidad solo se realizan alrededor de 50/60 castraciones en forma mensual, las cuales no llegan a satisfacer las necesidades para poder contener la cantidad de animales que se encuentran viviendo en situación de calle.

Es fácil advertir tanto en el centro de Villaguay, como en los barrios periféricos, la alarmante situación y la cantidad de caninos que se encuentran en las calles, ya sea por falta de concientización hacia la sociedad en general o por la falta de políticas públicas municipales y de implementar un presupuesto acorde a realizar la cantidad de castraciones necesarias para evitar la superpoblación canina. Desde ya se debe informar que no es tarea de los proteccionistas, sino del propio Estado establecer un control ético poblacional.

En virtud de ello, es necesario que se apliquen programas que enmarquen campañas de castraciones masivas, gratuitas, sistemáticas, extendidas y tempranas, que tienen resultados comprobables en el corto y mediano plazo. La realización y ampliación de la cantidad de castraciones es beneficiaria tanto para los animales no humanos como para los propios habitantes de la ciudad, en tanto este tipo de prácticas reducen la cantidad de animales que se encuentran en situación de calle con una consecuente reducción de: mordeduras, accidentes de tránsito, rotura de residuos, casos de maltrato y crueldad animal, PREVENCIÓN de contagio de enfermedades zoonóticas tales como leptospirosis, rabia, hidatidosis y otros parásitos, brucelosis , sarna, por mencionar sólo alguno de ellos.

Según cifras de estadísticas sobre la reproducción geométrica de población canina y felina, una perra y sus descendientes pueden producir hasta 5.430 cachorros en 7 años, del mismo modo una gata y sus descendientes pueden producir hasta 509.100 crías en el mismo período. Muchos de estos seres vivos que nacen y se crían en situación de calle no logran llegar a la mayoría de edad, sin embargo la mayor cantidad logra sobrevivir hasta alcanzar la edad reproductiva necesaria para que nazcan nuevas camadas de cachorros.

Para lograr un equilibrio poblacional y realizar un control de la fauna urbana, es imperioso efectuar castraciones sobre un 20% de la población perros y gatos, con o sin humanos guardadores, anualmente realizando un cálculo acorde a que en localidades de más de 10.000 habitantes se debe calcular la cantidad de habitantes dividido dos, eso brindaría el número aproximado de la cantidad de animales no humanos de la especie canina y felina que habitan en la ciudad. Si aplicamos entonces esta fórmula teniendo en cuenta el último censo realizado en la población de Villaguay, nos da como resultado que la cantidad de castraciones que deberían realizarse en forma mensual serían 208.3, cuando en la actualidad se estarían realizando a razón de 50/60 castraciones por mes, sin contar el mes de Enero en donde el Quirófano Móvil permanece cerrado.

Se debe comprender que la problemática de la superpoblación canina no es individual sino de la comunidad toda y es el Estado quien a través de políticas éticas y  públicas  de control poblacional debe articular los medios necesarios para evitar la superpoblación. Evitando de esta manera también la posible transmisión de enfermedades zoonóticas e incluso los actos de maltrato, crueldad y abandono de perras en estado de preñez o con cachorros como lamentablemente se ven a diario.

Por Dra. Cecilia Domínguez.

 

Seguí leyendo:

http://c1772276.ferozo.com/parque-balneario-municipal-tarifas-temporada-2021-2022/