La Presidenta Municipal María Claudia Monjo recibió ayer, miércoles 4 de mayo, en Villaguay, a la Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel, junto a la Ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Marisa Paira, quienes junto a otras autoridades y funcionarios nacionales, provinciales y locales recorrieron en la tarde de ayer las instalaciones de la Feria de Producción Local de Villaguay, en Sarmiento 132, en el marco de la incorporación a ese ámbito de una unidad de los “Mercados Multiplicar”, destinados a la adquisición de productos de alto valor nutritivo a un precio más conveniente por parte de usuarios de las tarjetas de programas sociales.
Actualmente existen 8 bocas de venta de este tipo en Entre Ríos, localizadas en Feliciano, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, La Paz y Paraná, según informó Emanuel González, Director de Comercialización del Ministerio de Desarrollo Social, quien agregó que la de Villaguay tendría la misma particularidad que la de Feliciano, es decir, la de funcionar dentro de un Mercado Popular.
“El Mercado Multiplicar tiene por objetivo la comercialización de productos de alto valor nutritivo a un precio más conveniente, es una línea de trabajo que se impulsa desde el Consejo de Políticas Sociales, no tanto desde el punto de vista de los productores de economía social, sino de los usuarios de las tarjetas de programas sociales”, expresó el funcionario en diálogo con medios locales.
“La idea es que la gente usuaria de tarjetas pueda acceder al Mercado Multiplicar y a estos productos, hacer una provista, y así mejorar la calidad nutricional de la familia a un precio más conveniente”, agregó.
En lo inmediato, se trata de complementar lo que ya existe y agregar productos locales que sean de empresas entrerrianas, cooperativas, productos de la región, y agricultura familiar y de la economía social. Y a futuro, “armar una red solidaria de intercambio y una agenda de comercialización”, señaló González.
“Este lugar es emblemático y un orgullo para nosotros”
La presidenta municipal María Claudia Monjo agradeció “la presencia permanente del Estado provincial y nacional al Mercado Popular”: “Sin su acompañamiento no podríamos llevar adelante de la manera que tenemos este lugar emblemático que para nosotros es un orgullo, para mostrar a nuestros emprendedores y saber que articuladamente podemos dar respuestas y soluciones a la producción local, fortaleciendo a los pequeños productores”.
A su turno, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel, expresó: “Estas son las partes de nuestra tarea cotidiana y de nuestras recorridas en cada rincón del país que más nos llenan el corazón. Escucharlos sintiéndose parte no solo del trabajo cotidiano, sino de generar empleo a través de sus propias producciones y su venta, y ampliar un esfuerzo que se viene llevando adelante en forma mancomunada por decisión política de una gestión local”.
“Nos pone muy felices poder fortalecer con herramientas concretas y específicas para el crecimiento de estos productores que trabajan todos los días y lo más importante, que se sienten contenidos, en una gran familia, porque este mercado ya es parte de su casa”, manifestó la titular del área que depende directamente de la Presidencia de la Nación.
Finalmente, la ministra Marisa Paira subrayó que “reforzar esta idea de acompañar procesos y sostener políticas públicas es difícil, pero cuando ocurre dan una respuesta, y eso es este mercado”.
“Fortalecer el eje del trabajo es posible porque está la decisión de un municipio que apuesta, acompaña y sostiene, donde con las políticas provinciales y nacionales podemos empujar y seguir avanzando en este espacio, que podrá abrir más días, alojar a más productores y que se fortalecerá en la producción y la comercialización en la localidad”, apuntó.
Además de los funcionarios mencionados, formaron parte de la comitiva Matías Sotomayor, Dirección General de Relaciones Internacionales y Comunicación Institucional (ODS); Natalia Mainoldi, Directora Nacional del Consejo Consultivo de Política Sociales; Luis Sannen Mazzuco, Director Nacional de Abordaje Territorial; Federico Escalante, parte del equipo de Mercados Multiplicar; y Ayelén Pino, parte del equipo de Accionar Identidad, en cuanto al Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; Matías Daneri, coordinador del Programa Manos Entrerrianas, por parte de la Provincia; y los directores municipales de Producción, Carlos Masa, y de Desarrollo Humano, Silvia Videla; la Gerente del Mercado Popular, Lic. María Belén Rodríguez; y el Concejal, Romero Artaza, entre otros funcionarios y autoridades.