VI Simposio Itinerante de Escultura: Habrá un “Patio Cultural” para el cierre del evento

266

La Municipalidad de Villaguay invita a la comunidad a participar del “Patio Cultural” organizado para el cierre del VI Simposio Itinerante de Escultura, a realizarse mañana, sábado 27, a partir de las 18 hs.

El evento contará con la participación de la Asociación de Artistas Visuales de Villaguay y la música de la Peña La Protestona, y marcará la culminación de esta novedosa iniciativa que reúne a escultores entrerrianos realizando su proceso de creación de la obra, y que nuestra ciudad vive como una experiencia comunitaria.

Con un importante despliegue logístico organizado por el municipio junto a la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos, el 6° Simposio Itinerante de Escultura transcurre sus últimas horas, y los artistas entran en la cuenta regresiva para la finalización de sus obras.

Algunos escultores crearon desde un boceto, otros comenzaron a dar forma a partir del encuentro con la materia prima, pero todos se agruparon en un amplio espacio abierto, trabajando cada uno en sus proyectos, pero en comunidad. Allí compartieron herramientas e intercambios, no solo entre sí sino también con vecinos que se acercaron a ver el proceso de obra y hacer consultas. Es esta interacción la que transforma al Simposio en una actividad que despierta y canaliza vocaciones a la vez que evidencia su capacidad formadora.

Desde el pasado jueves 18, el taller artístico montado al aire en nuestra ciudad alberga materiales de gran tamaño como piezas metálicas y maderas, que de a poco se van convirtiendo en obras de arte a la vista del público.

Cultura, alimento del alma

La Presidente Municipal María Claudia Monjo expresó su agradecimiento al Gobernador Gustavo Bordet por elegir a Villaguay como sede para la realización de la sexta edición de este importante evento cultural. Asimismo, hizo extensivas las gracias al recibir en el predio deportivo de la EET, donde se desarrollan los trabajos, a Carlos Cicognini, director del Museo Provincial de la Imagen, organismo que depende de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y que gestiona el evento.

“Esta actividad venía retrasada por la pandemia pero felizmente aquí está, coincidiendo con un aniversario más de la ciudad. Estamos realmente contentos, las obras quedarán para la ciudad y es un regalo maravilloso”, manifestó la intendente.

“La cultura es el alimento del alma. En el tiempo de la pandemia ha quedado demostrado la importancia que tiene el arte”, agregó antes de señalar: “Una vez terminadas las esculturas, van a quedar expuestas en la ciudad y cualquier vecino las va a poder admirar, así que también les pedimos que cuidemos esos espacios públicos porque hay mucho trabajo y sueños detrás de cada obra”.

La titular del Ejecutivo municipal recorrió esta semana el campo de deportes de la Escuela de Educación Técnica N°1 “Dr. Conrado Etchebarne” para conocer a los artistas que se encuentran trabajando e intercambiar con ellos un diálogo sobre el concepto de cada proyecto.

“Hemos recibido una atención excelente de parte del municipio”, destacó a su turno Carlos Cicognini, representante del gobierno de la Provincia en el evento.

El director del Museo Provincial de la Imagen subrayó que “este es el 6to Simposio que realizamos, y el Gobernador Gustavo Bordet  pretende con esta iniciativa, despertar vocaciones en distintas ciudades y enriquecer el patrimonio cultural de todos los entrerrianos”.

“Este año no pudimos hacerlo con invitados internacionales por la pandemia, pero, sin embargo, esa situación favoreció aún más a nuestros escultores entrerrianos. Todos los participantes tienen una muy alta trayectoria y han recibido premios”.

“La obra de arte le habla a los ciudadanos, y es formadora de públicos; para eso la obra tiene que salir a la calle. El público, al mirar, se pregunta qué es esto y se interesa. Este Simposio otorga a las ciudades una nueva oferta cultural y es una inversión que realiza el Gobierno Provincial para enriquecer nuestro patrimonio”, remarcó el funcionario provincial.

Los protagonistas del Simposio en Villaguay:

Fabian Rucco (Rosario del Tala); Anahí Villarruel (Nogoyá); Sergio Puzio (Villaguay); Adrián Bois Cabrera (Villa Elisa); Mario Morazan (Concepción del Uruguay); Alberto Bonus (Gualeguaychú); Alejandro Lista (Gualeguaychú); Adrián Carnevale (Hasenkamp); y Darío Borgo (Chajarí) son los escultores protagonistas del Simposio, seleccionados e invitados en virtud de sus antecedentes para trabajar en distintos materiales tales como madera, hierro, piedra, cemento directo, ensambles y chatarra de metal.

 

Seguí leyendo: