El intendente Ariel Müller comunicó que la 28° edición de la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur se realizará el 21, 22 y 23 de marzo, en Maciá. “Gracias al trabajo en equipo hemos logrado tener resultados excelentes en años anteriores, y vamos a redoblar el esfuerzo en el 2025”, subrayó.
El anuncio fue realizado por el presidente municipal en una conferencia de prensa con medios locales, que compartió con el secretario de Producción y Ambiente del municipio, Javier Crettaz, y el senador departamental Juan Diego Conti.
«Hay una agenda de promoción e intercambio que venimos desarrollando durante el año. Por eso hemos organizado charlas, viajado a otras exposiciones y estamos en continua comunicación con la Sociedad Argentina de Apicultores. Maciá marca la agenda apícola nacional y en ese contexto queríamos cerrar el año con el anuncio de la fecha de realización de nuestra fiesta», afirmó el intendente.
En ese sentido, Müller puntualizó: “En esa fecha, en el mundo apícola ha terminado la cosecha y se empieza a diseñar el año de trabajo, por eso es tan importante contar con información sobre nuestra Fiesta”.
A su vez, el presidente municipal destacó: “Nos hemos reunido con el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y hemos tenido un fuerte apoyo para la Fiesta, no solo desde lo económico sino también con las presencias, los stands y las charlas, así que estamos trabajando en conjunto con el gobierno provincial y no así con el gobierno nacional”.
Por su parte, el senador manifestó: “Sabemos los tiempos difíciles que estamos viviendo, pero felicitamos esta decisión de hacer la Fiesta madre de la apicultura, no solo de Argentina sino también de Sudamérica y distintas partes del mundo. Desde el lugar que ocupo, tengo la energía para conseguir recursos para que la Fiesta siga creciendo. Los esperamos a todos y nos ponemos a trabajar para esta Expo”.
Finalmente, el secretario de Producción y Ambiente precisó: “Venimos trabajando durante todo este año, buscando nuevos temas que van apareciendo según las inquietudes del sector. Por este motivo, a partir del diálogo con organizaciones gremiales y técnicas, tenemos definidos cuáles van a ser los ejes de discusión de la Expo Apícola del Mercosur. Por un lado, la polinización a partir de un trabajo que se viene haciendo sobre la importancia de la abeja en la producción de alimentos, y por el otro, la consolidación de la apicultura”. Además, agregó el funcionario, durante el evento se llevarán a cabo charlas y el Concurso de Mieles, el Concurso de Cocina y el Concurso de Fotografía.
Detalles
A partir del 6 de enero comenzarán a realizarse mejoras en el Predio de la Expo, y se avanzará en el rediseño de la distribución de stand, en pos del crecimiento de la Fiesta.
En febrero, esta edición de la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur será presentada a nivel provincial y en la Casa de Entre Ríos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Oportunamente se dará a conocer la agenda de espectáculos, cuando el cronograma completo esté definido.
ARCHIVO NOTICENTRO: INFORMACIÓN ÚTIL
Biblioteca Popular Bartolomé Mitre de Villaguay: Horarios y más
Plan especial para deudas de tasas y contribuciones municipales
Datos del Censo 2022: La ciudad de Villaguay cuenta con 41.753 personas
Lista de recomendaciones comerciales de Noticias Villaguay
Horarios de los museos de Villaguay: Histórico y «Tierra de Mihuanes»
Nueva modalidad de turnos del Hospital Santa Rosa de Villaguay
Novedades en el estacionamiento medido: Incorporaciones y multas