El ministro de Economía participará de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, iniciará este lunes una intensa agenda en Washington, donde se entrevistará con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y asistirá a la Asamblea Anual del organismo y el Banco Mundial, y la cumbre de ministros del G20, foros en donde pedirá la quita de los sobrecargos en tasas de interés de los préstamos, dentro de las negociaciones por un nuevo acuerdo con el organismo.
El titular del Banco Central, Miguel Pesce, participará también de la cumbre del G20 y la reunión anual del Fondo, como parte de la comitiva argentina que incluirá al director de la Argentina en el FMI, Sergio Chodos, indicaron fuentes oficiales.
Las negociaciones se mantienen herméticas y hay voluntad de las partes en avanzar con un acuerdo, si bien es de especial interés declarado del presidente Alberto Fernández que el nuevo acuerdo para reprogramar los US$ 45.000 millones se negocie bajo un nuevo esquema de tasas de interés más bajas, que la Argentina y otros países en desarrollo pelearán a nivel multilateral en la cumbre que tendrá lugar la próxima semana.
Se trata del intento por quitar los sobrecargos de intereses que el FMI cobra a préstamos excepcionales, como el que la Argentina solicitó, y que encarecen el costo del crédito que el país tomó del Fondo en alrededor de US$ 1.000 millones anuales, según estimaciones oficiales. El Gobierno insistirá que estos sobrecargos sean revisados en esta cumbre del Fondo, lo que ya tiene el visto bueno del G-20.

El martes por la mañana, el FMI -a través de su economista jefe, Gita Gopinath- difundirá el tradicional informe de las perspectivas de crecimiento mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que continúan empañadas por la evolución y los rebrotes de la pandemia.
Guzmán se encontrará con Georgieva, primero en la cumbre de ministros de Finanzas del G20, y luego se prevé un encuentro a solas, según allegados del ministro.
El miércoles 13 se desarrollará también en Washington la cuarta cumbre de ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 bajo la presidencia italiana, que discutirá los temas de interés de la Argentina, antes de la Asamblea anual del Fondo.
Los ministros del G20 también evaluarán cómo continuar apoyando a los países vulnerables afectados por la pandemia de la Covid-19.
La cumbre del FMI se realiza en un momento particular, tanto para la entidad como para su titular, Kristalina Georgieva, acusada de haber adulterado datos de países, entre ellos China, cuando Georgieva estaba a cargo de las Operaciones en el Banco Mundial.
El asunto tomó vuelo al más alto nivel de las finanzas mundiales y llegó a la puerta del Congreso de los Estados Unidos, que presiona para la salida de Georgieva ante la titular del Tesoro de ese país, Yanet Yellen.
Hay quienes no descartan que el pedido de la salida de Georgieva tiene más que ver con la escalada de la pelea entre China y Estados Unidos que con el supuesto pedido de adulteración de datos del cual se la acusa y del que aún no está dicha la última palabra.
Más allá de esta acusación, cuya veracidad sigue siendo investigada, Georgieva fue ampliamente elogiada por su gestión en el FMI durante la pandemia y estar al frente de la reasignación histórica de los DEG que permitió a los países con crisis de deuda mejorar el nivel de sus reservas.