Fuertes: “Los intendentes tienen que caminar casa por casa para ganar esta elección”

129
El senador provincial Adrián Fuertes (FdT-Villaguay) se refirió al escenario político con vistas a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.

 

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Fuertes analizó que “en los medios de comunicación vi una encuesta de Poliarquía que difundió Juntos por el Cambio donde le da ganando y nosotros tenemos una de Julio Aurelio donde hay empate técnico a dos puntos; hice el lanzamiento de campaña para la general el sábado y en este mes empiezo de la manera que me parece que el peronismo va a definir en estos 29 días que faltan, que es caminando casa por casa a toda la ciudad, saludando a los vecinos y pidiéndole que nos acompañen. Creo que si todos los intendentes del justicialismo que tienen buenas gestiones, en general, hacen eso, como hacemos cuando recién arrancamos, esa actitud militante va a hacer la diferencia y (Adán) Bahl va a ser el próximo gobernador”.    

Agregó que “Con respecto a las encuestas me remito a las pruebas concretas: no había una sola encuesta que haya previsto que (Javier) Milei saldría primero en la elección y hoy lo que vemos es que el escenario se revirtió y la enorme mayoría de las encuestas da que (Sergio) Massa va a un ballotage con Milei. Y ahí me parece que empieza un escenario absolutamente nuevo”.

Respecto de los intendentes, explicó: “Cuando uno está en el ejercicio de la función tiende a hacer un cambio de dinámica, el tiempo y la dinámica de la gestión es diferente al de campaña. Si uno sigue en la dinámica de seguir abajo de la parra tomando mate no hace gestión, y después la crítica de la gente es para que lo pusimos en el cargo si no hizo nada. Lo que quiero decir es que en esta campaña no nos quedemos sentados en los escritorio, ni haciendo solamente notas periodísticos, spots o en las redes sociales, que la manera de ganar esta elección –que estoy seguro que la vamos a ganar- es ir casa por casa en la calle”.   

En ese marco, admitió que “hasta puede ser una autocrítica porque si bien ganamos en el Departamento Villaguay, y Bahl y Claudia (Monjo) le ganaron a la sumatoria de (Pedro) Galimberti y (Rogelio) Frigerio estoy absolutamente convencido de que con la gestión que se ha hecho le podríamos haber ganado por muchísima más diferencia de la que ganamos. Y en algunos lugares donde perdimos, creo que de esta manera vamos a ganar en la que viene”.

“Puede ser que con este método hagamos la diferencia. Yo veo a nuestra candidata en la ciudad de Paraná haciendo esto que planteo, como herramienta para terminar ganando esta elección que va a ser voto a voto”, planteó.

Consultado por ciertos temas que los políticos no tratan en campaña, sostuvo que “con Claudia (Monjo) no tenemos ningún problema en hablar de cualquier tema porque podemos caminar las calles de Villaguay sin ningún problema”. En ese sentido habló de la realidad de Villaguay en relación con la seguridad vial y las medidas que se tomaron desde la gestión municipal, y sobre narcotráfico apuntó que “Villaguay es una ciudad donde no niego que puede haber narcomenudeo pero lo denuncian los propios vecinos porque acá nos conocemos todos; no es un problema de tal envergadura, no hay una organización criminal”. “El narcotráfico es un problema grave que hay que controlar permanentemente, pero en Villaguay hay una conciencia social donde si alguien ve algo raro lo señala y lo informa. Acá puedo asegurar que no hay organizaciones criminales, puede haber perejiles haciendo narcomenudeo y es un flagelo al que hay que apuntar”, sentenció.

Respecto de la falta de transparencia en la Legislatura en relación a los contratados, Fuertes refirió que “cuando fui candidato a gobernador en 2015 planteaba, y sigo absolutamente convencido de que hay que plantear la reforma constitucional pertinente para llegar a la unicameralidad y que el tema de los asesores sea un cuerpo permanente de empleados de esa Legislatura para asesorar a los legisladores en cualquier rubro y ayudarlos en sus proyectos”. “Que haya un cuerpo de asesores permanentes que no sean ni asesores ni contratados de cada legislador, sino que sean trabajadores de la Legislatura. O que se contrate a alguien por cierto tiempo, unos meses, para asesorar sobre un tema específico y después se va a su casa”, planteó.

Acotó que “en vez de que haya 10 asesores por cabeza, puede haber dos opciones: un staff permanente de empleados en la Legislatura que asesoren a los legisladores, o darle al legislador dos salarios durante dos meses para cierto proyecto y después se van a su casa. Es absolutamente posible”.  Y sobre los gastos, aseguró que “en el Tribunal de Cuentas se hace la rendición de gastos, y está el Presupuesto”.

Fuente: Análisis Digital