Ensachetadora y pasteurizadora en la Escuela Urquiza: Se realizan controles y saneamiento de rodeos lecheros

200

En el marco del proyecto de conformación de una ensachetadora y pasteurizadora en instalaciones de la Escuela Agrotécnica “Justo José de Urquiza”, la Municipalidad de Villaguay lleva adelante junto a la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y Senasa provincial una serie de controles y saneamiento de rodeos lecheros que luego se incorporarán al circuito de producción.

En este sentido, personal de la Dirección Municipal de Producción garantiza la sanidad del rodeo lechero de pequeños productores, mediante un trabajo de articulación con un equipo de especialistas y veterinarios junto a los organismos estatales coordinados por el municipio de Villaguay, que promueven políticas sanitarias para mejorar la calidad del producto terminado.

El control sanitario está a cargo de los veterinarios Cecilia Correa y Sebastián Quiroz, por parte de Agricultura Familiar; Virna Durzo y Victoria Cabrera, por la Escuela Urquiza; y en representación del municipio, Carlos Díaz, Director de Producción, y Juan Vaca Acosta, personal del área.

Este relevamiento de productores tamberos que abarca todo el departamento Villaguay es clave para garantizar el saneamiento de los animales que van a aportar la leche como materia prima para la ensachetadora, es decir, asegurar que no tengan alguna enfermedad que vaya en detrimento de la calidad del producto.

Por otra parte, ya se ha diseñado la logística para que, una vez pasteurizada y ensachetada, la leche pueda ser trasladada en condiciones óptimas al Mercado Popular para su venta.

Este proyecto permitirá incorporar alrededor de una docena de pequeños tambos de la zona, que a su vez podrán sumar la mano de obra necesaria para llevar adelante el proceso productivo y a su vez obtener otro ingreso a la familia rural.