«Estamos transitando etapas decisivas para el esclarecimiento respecto de pericias muy importantes» reveló el Dr. Juan Pablo De Giambattista, fiscal de género, al hacer referencia a los avances en la investigación del asesinato de Fernanda López Somer en Concordia, donde se investiga un transfemicidio.
Sobre las pericias, comentó que se tratan de «evidencias probatorias que en las primeras semanas logramos recolectar y que luego se hizo un análisis, no solo en Concordia, también en Paraná porque es el lugar que más recursos tiene».
Respecto a la persona detenida y sospechada del sangriento hecho, De Giambattista aclaró: «Hay una persona en calidad de sospechada y desde la fiscalía tenemos elementos para tenerla como sospechada del homicidio de Fernanda».
Al respecto, continuó: «Nuestro Código Procesal de Ley Penal establece que todo lo que se vaya revisando tiene que ser debidamente notificado y poner en conocimiento de quién se sospecha y por eso se le designó un defensor oficial al detenido».
«En el marco de esa situación, cuando se le preguntaron por sus antecedentes, surgió que en el año 2019, el sospechado tiene pedido de detención del Tribunal N°1 de la ciudad de La Plata por haber cometido un delito de robo calificado«, continuó explicando el fiscal.
«En virtud de ello, atento a que había una orden de detención, se formalizó de esa manera”, señaló De Giambattista.
A su vez, el fiscal admitió que “todavía no está esclarecido el móvil del homicidio de Fernanda. Sabemos cómo fue el ataque, sabemos que el homicidio de Fernanda se materializó con un elemento cortopunzante, sabemos el tiempo de duración y sabemos el lugar, pero no tenemos todavía acreditado la posibilidad de un crimen de odio o un conflicto vecinal o en qué circunstancias ocurrió la muerte (de Fernanda)», concluyó.
Fuente: Diario El Sol – Tele 5