Aproximadamente el 70% de los más de 300 millones de perros que hay en el mundo no tienen hogar, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que instauró para este miércoles el Día Mundial del Perro para concientizar sobre su abandono.
Más allá de homenajear a uno de los animales más fieles para el hombre, la efeméride busca concientizar a las personas sobre la gran cantidad de perros abandonados.
En Argentina, desde que comenzó el aislamiento, «las adopciones de perros aumentaron un 200%», dijo Julia Fenley coordinadora de Asesores Técnicos de Vitalcan, empresa dedicada al cuidado de mascotas.
“Este fenómeno, tiene que ver con el forzado aumento de horas que las personas pasan en sus casas y con que, gracias a eso, logran tener más tiempo para dedicarle al nuevo integrante de la familia y a su adaptación” sostuvo Fenley.
A nivel mundial
Desde el 2004, cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, con el objetivo de generar conciencia sobre la cantidad de perros sin hogar que hay en todo el mundo y de la importancia de adoptar a un animal tan querido y particular.
Si bien no existe demasiada información sobre la elección del 21 de julio para celebrar esta jornada puntual, desde el 2004 este día tiene un valor especial y se suma al calendario, al igual que otras fechas de características similares, como es el caso del Día Nacional del Perro que se celebra cada 2 de junio en la Argentina.
Los beneficios de tener un perro
El amor incondicional y la fidelidad de su compañía, tener un perro aporta una gran cantidad de beneficios extra para la salud de los seres humanos.
Entre ellos se destacan las virtudes que los perros aportan a la salud mental y emocional de las personas, sobre todo al evitar la sensación de soledad y al estimular las habilidades de comunicación no verbal.
Fuente: Uno Entre Ríos