Becas Progresar: ¿Cómo evolucionó la cantidad de beneficiarios y los montos desde 2014?

242

Los jóvenes de entre 16 y 24 años -de familias cuyos ingresos totales por mes no superen los $ 869.133- podrán inscribirse hasta el 30 de marzo en el programa Becas Progresar Obligatorio, con el objetivo de recibir una ayuda económica para terminar la escuela. Así lo informó la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello

En esta nota, te contamos en qué consiste el plan Becas Progresar, cuáles son las condiciones para acceder al beneficio, cuánto cobran los beneficiarios y cómo evolucionó este programa desde su implementación en 2014.

¿Qué son las becas Progresar Obligatorio y cuáles son las condiciones para acceder al beneficio?

El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) fue creado por decreto en 2014, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria), y tiene como objetivo mediante una transferencia económica colaborar para que jóvenes con bajos ingresos puedan finalizar su educación obligatoria.

Los postulantes deben ser argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI. También deben cumplir con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.

Como requisito económico, los ingresos de su grupo familiar no deben superar 3 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, que a partir del 1° de marzo de este año es de $ 296.800, a excepción de jóvenes que sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez. Como condición académica, deben certificar asistencia regular a una institución educativa y cumplir con las condicionalidades pautadas.

La asistencia a clase será monitoreada en 3 certificaciones anuales y es importante tener en cuenta que un registro negativo (que la escuela no brinde el certificado de asistencia) podría significar la suspensión de la beca. Además, los beneficiarios deberán realizar cursos o actividades de extensión formativa para cobrar el monto total del beneficio.

La inscripción se realiza de manera online a través de la plataforma Progresar, pero para completar el proceso debe validarse la identidad mediante la app Mi Argentina. De esta manera, no se requiere de gestores.

¿Cuánto y cómo se cobra la beca Progresar de Educación  Obligatoria en 2025?

Los estudiantes deberán informar un número de CBU (cuenta bancaria) o CVU (billetera virtual) a nombre del solicitante de la beca para la ejecución del pago.

Los beneficiarios recibirán $35.000 por mes (12 cuotas en total), que se cobrarán de la siguiente manera:

  • 8 cuotas de $35.000. Un 20% será retenido sujeto al cumplimiento de la regularidad, validada por 3 certificaciones institucionales.
  • 2 cuotas estímulo de $35.000. A pagarse al cierre del ciclo lectivo, sujetas a la realización de cursos y/o actividades de extensión formativa.
  • 2 cuotas por mérito académico de $35.000 para quienes finalicen el ciclo lectivo -en diciembre o febrero- sin adeudar materias.

Además del programa Progresar Obligatorio, actualmente existen dos líneas más: el Progresar Nivel Superior y Progresar Trabajo, cuyas fechas y detalles vinculados a la inscripción se informarán oportunamente, destacó la Secretaría de Educación.

¿Cómo evolucionaron las becas del Progresar, en cantidad de beneficiarios y montos?

Chequeado consultó al Ministerio de Capital Humano sobre la evolución del programa en cantidad de beneficiarios y de los montos, pero hasta el cierre de esta nota no obtuvo respuesta.

De acuerdo con los datos reconstruidos por Agustín Claus, especialista en Políticas Educativas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), a partir de información oficial, la cantidad de beneficiarios se incrementó cerca de un 300% desde su creación en 2014, al pasar de 343.606 a 1.021.680 personas el año pasado. 

Sin embargo, en la comparación interanual, en 2024 hubo una reducción de un 45% respecto de 2023. 

En la serie a la que tuvo acceso Chequeado, puede observarse que la cantidad de beneficiarios se duplicó (102,7%) durante el último año de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner(Frente para la Victoria), hasta llegar a las 696.494 personas. Mientras que, durante la gestión de Mauricio Macri (Cambiemos), el número de beneficiarios registró una caída del 29% desde 2016 hasta 2019 (de 809.752 a 571.445 individuos).

En tanto, durante el mandato de Alberto Fernández (Unión por la Patria), el programa experimentó una expansión sin precedentes, alcanzando en 2023 su punto máximo histórico con casi 1,9 millones de beneficiarios, lo que representa 3,5 veces la cantidad de beneficiarios que tenía en 2020. Por último, el programa registró una reducción del 45,4% en 2024. En tanto, en 2025, crecería un 48,8% interanual, según el Proyecto de Ley de Presupuesto que no fue sancionado. 

En cuanto a los montos, el valor de las becas de Educación Obligatorio -a pesos constantes de febrero de 2025- experimentó una pérdida del 69,3% desde el inicio del programa. En este sentido, el mes pasado se ubicó en su mínimo histórico ($ 35.000), lo que implica una caída real (es decir, descontando el efecto de la inflación) del 71,5% desde su máximo ($  122.828) registrado en marzo de 2015.

Agustín Claus destacó que “la evidencia del comportamiento y evolución del programa Progresar expone la falta de continuidad en la última década en las políticas educativas del Estado nacional que permitan fortalecer y acompañar las trayectorias educativas y formativas de los estudiantes en condiciones de mayor vulnerabilidad socioeconómica”.

Fecha de publicación original: 13/03/2025

Fuente: Chequeado