El intendente de Paraná, Adán Bahl, inauguró este martes, en el Teatro 3 de Febrero, el período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante.
Al comenzar su discurso, habló sobre el contexto de emergencia económica en que se encontraba el municipio al asumir, el ordenamiento económico y administrativo desarrollado, a pesar de la pandemia.
“Nos tocó atravesar un tiempo difíciles durante la pandemia, y aunque avanzamos con la campaña de vacunación, aun afrontamos las consecuencias económicas y sociales, sin embargo, nunca dejamos de cuidar la salud de los paranaenses”, indicó el presidente municipal.
Y remarcó que al asumir “nos encontramos un municipio vacío que no podía brindar los servicios más básicos, estaba fundido”.
Ordenamiento
El presidente municipal sostuvo que ordenar financiera y administrativamente el Municipio fue una cuestión urgente “para recomponer el vínculo entre el municipio y los vecinos”, dijo.
En diciembre de 2019 la deuda ascendía a 1599 millones de pesos, lo que representaba más del 34 por ciento del presupuesto y los salarios representaban más del 80 por ciento de los recursos”, sostuvo Bahl al remarcar que “esas limitaciones hacían inviable cualquier proyecto de ciudad, y trabajando duro fuimos cambiando las cosas”.
“Para el ejercicio 2022, casi la mitad del presupuesto está destinado al crecimiento económico de la ciudad”, afirmó el intendente y agregó que “hay mucho por hacer todavía. Sabemos que hay muchos barrios esperando y hay muchos problemas para resolver en Paraná. Pero miren donde empezamos y a dónde llegamos en tan solo dos años y tres meses y en medio de una pandemia histórica que puso al mundo patas para arriba”, resaltó.
“Estamos elevando la vara de lo que debemos esperar del gobierno local y eso hacemos. Volvemos a soñar con una Paraná con oportunidades para todos”, remarcó el intendente al inaugurar el período 2022 de sesiones en el Concejo Deliberante de la capital entrerriana.
Informe de gestión 2021
“Nuestra prioridad fue implementar un plan estratégico de obras que atiendan las necesidades de los vecinos e impulsen las transformaciones de Paraná”, dijo Bahl.
“Para integrar los arroyos a la trama urbana de Paraná, reactivamos el plan de obras hídricas de la ciudad y en ese marco, concluimos el puente de calle Gálvez, una obra demandada por más de 20 años que lamentablemente, llegó demasiado tarde. Pero fue una solución integral a los problemas de desbordes del arroyo Antoñico en ese lugar que aporta a la seguridad de los vecinos y a la transitabilidad”.
“También avanzamos en la sistematización de la cuenca alta de la Santiagueña para mitigar las inundaciones de calles en diferentes zonas que se complican en los días de lluvia”, explicó.
Fuente: Analisis Digital