Alerta en la provincia por la baja reservación en las Termas

351

El secretario de Turismo de la provincia, Gastón Irazusta, destacó recientemente las numerosas opciones que tiene la provincia para estas vacaciones de invierno. Por su parte, el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Leonardo Schey, habló de las altas expectativas que tenía el sector, pero indicó que las reservas al día de ayer sólo llegaban al 30%.

Irazusta hizo hincapié en “la amplia oferta” que tiene la provincia con “termas, excursiones por parques nacionales, visitas a sitios históricos, pesca deportiva, paseos náuticos, canotaje, trekking, actividades culturales, paseos al aire libre, caminatas y turismo rural, entre otras propuestas”. En particular sobre los complejos termales comentó que “son una de las opciones de descanso y relajación para los más grandes e incluyen juego y diversión acuática para los más chicos”. Recordó que Entre Ríos ofrece “16 complejos dispersos en 14 localidades que reúnen más de 125 piscinas, con temperaturas agradables, paisajes diferentes y distintos productos turísticos”.

Sobre este atractivo, el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo destacó la seguridad que ofrecen las termas en el marco del contexto sanitario. Desde la entidad que tiene asociados que llevan adelante complejos termales, Leonardo Schey señaló a EL DIARIO que estos parques “tienen protocolos, aplican el aforo, muchos están con los lugares comunitarios cerrados -los sanitarios y duchas en espacios comunes- solo habilitan las duchas exteriores”. Explicó que los aforos están en función de la capacidad de carga que tiene una terma lo que se traduce en la cantidad de entradas que pueden cortar por día. En cuanto a los servicios gastronómicos, en tanto, acotó que respetan los aforos fijados para ese rubro.

Consultado sobre la llegada de turistas, Schey recordó el feriado del 9 de julio que marcó el inicio del receso invernal en algunas provincias, entre ellas Entre Ríos. “De acuerdo a un relevamiento realizado por la Cámara, la ocupación rondó entre el 55 y el 60 por ciento con lugares en los que hubo un poco más de ocupación, pero ese fue el promedio”, manifestó. A partir de esos datos, admitió el dirigente, el sector tenía expectativas importantes para este período en el que inicia sus vacaciones Buenos Aires, uno de los principales emisores de visitantes a esta provincia. “Pero la realidad, -trasmitió- es que no viene muy bien” lo que se refleja en reservas del orden del 15% que al día de ayer habían crecido a un 30%, y esperaban que se confirmaran. El dato destacable es que empezaron a llegar turistas sin reservas aunque no era lo esperado. Más allá de los números, el presidente de la Cámara compartió el deseo de que el sector logre recuperarse.

En cuanto a las seguridad que ofrecen los complejos termales como destino turístico en el actual contexto sanitario, Schey respondió: “Absolutamente seguras, está demostrado a nivel mundial por capacitaciones con médicos específicos en la materia, con geólogos, con empresas termales de Europa, que el contagio no se da a través del agua sino de la proximidad de las personas; por lo tanto respetando el distanciamiento y el uso del barbijo en lugares donde uno tiene que circular, el resto es totalmente seguro”, remarcó.

 

Fuente: El Diario – Paraná