En la primera sesión ordinaria de la cámara baja de la provincia, se dio media sanción a la iniciativa del diputado villaguayense.
La iniciativa de Juan Pablo Cosso, es para crear una red integrada por todos los hogares y refugios destinados a asistir a las mujeres víctimas de violencias.
Se trata del proyecto de ley “Red de Centros de Atención por violencia de género”, y según afirmó su autor “es una herramienta institucional que da respaldo legislativo a un trabajo articulado que ya se está llevando adelante a nivel provincial”.
La propuesta se aprobó por unanimidad, luego de haber terminado el periodo 2021 con dictamen, pero al no haber más sesiones, se incluyó en el orden del día de la primera de este año.
“Este proyecto lo presenté a instancias de una reunión que tuve en Villaguay con integrantes de la Comisaría de la Mujer”, expresó Cosso en diálogo con Radio Municipal (FM 90.7). “Allí me comentaron las realidades de su trabajo y la necesidad de trabajar de manera articulada con el resto de los distintos centros que hay en la provincia de Entre Ríos”. “Hablamos de poder tener una coordinación y saber qué es lo que están haciendo en otros centros, que es lo que necesitan, y realizar una intervención homogénea, con la misma perspectiva, incluyendo áreas de género locales, legitimando los trabajos que hacen los centros, y brindarle un respaldo, ya que al quedar plasmado en una ley, trasciende a cualquier gestión de gobierno”, señaló.
La iniciativa debe pasar ahora por el senado, donde el villaguayense tiene buenas expectativas: “Lo hemos hablado con (el senador por Villaguay), Adrián Fuertes, como siempre hacemos con los proyectos que ingresan por una u otra cámara, y también lo hemos charlado con (la vicegobernadora y presidenta de la cámara alta) Laura Stratta, con Sigrid Kunath, que está a cargo del Observatorio de Género que depende de este cuerpo, y hay acuerdo de parte de todos ellos, así que probablemente el proyecto llegué a buen puerto”, declaró.
Una vez que se convierta en ley, “va a ser fundamental que los gobiernos municipales se adhieran a través de los concejos deliberantes, ya que la mayoría de los centros dependen de los municipios. Por lo pronto, ya les pedí a los legisladores que hagan circular el proyecto en su territorio cuando sea ley”.
“Una demora innecesaria”
Por otra parte, el legislador expresó su desacuerdo por la decisión de la oposición de no acompañar el tratamiento “sobre tablas” del proyecto de ley del nuevo régimen de protección, asistencia y prevención de la violencia por razones de género. “Nuestra intención era tratarlo en esa misma sesión atendiendo que se trata de un tema de suma urgencia y relevancia, y que luego de ser aprobado lleva un tiempo de reglamentación. Pero además, porque el proyecto tenía dictamen unánime de comisión de la banca de la mujer, firmado incluso por las representantes de la oposición”, subrayó Cosso.
“Esta ley es importantísima para la provincia, consagra nuevos tipos de violencia, actuación tanto de los jueces como de tribunales de familia ante un caso de violencia, los protocolos a seguir, también contempla la zona rural, que actualmente si hay un caso de violencia no tienen adónde ir a denunciar, o si hay una comisaría, no siempre están preparados para tomar los casos”, explicó.
“Bajo un argumento ilógico de ‘no contar con los tiempos parlamentarios necesarios’, el proyecto va a quedar 15 días más en una comisión en la que ya tiene dictamen y donde ya no se le puede agregar más nada, y en 15 días va a salir igual a como estaba, por lo cual realmente será una demora totalmente innecesaria”.
Una residencia estudiantil en Villaguay
Por otra parte, el diputado Cosso anticipó que están avanzadas las gestiones para realizar la donación a la UNER de un terreno que actualmente pertenece al gobierno de la provincia, aledaño al hospital Santa Rosa, para construir una residencia estudiantil.
“Estamos trabajando en esa cesión del predio, ya que al ser provincial tiene que pasar por la legislatura para que la Universidad Nacional de Entre Ríos, que es un ente autónomo, pueda llevar adelante su proyecto”, explicó.
“Es una iniciativa muy interesante que la UNER quiere desarrollar sobre calle Savio, en inmediaciones de las instalaciones que ya están emplazadas, y que incluye un complejo estudiantil muy lindo, con residencias para los alumnos, un amplio gimnasio, salas de estudios y de reuniones”, describió.
Fuente: Diario El Pueblo