Los humedales de Entre Ríos son uno de los ecosistemas más importantes y diversos de Argentina. Esta región cuenta con una gran variedad de flora y fauna, muchas de ellas especies endémicas que no se pueden encontrar en otro lugar del mundo. En este artículo, te presentamos 8 animales silvestres que viven en los humedales de Entre Ríos.
- Yacaré Overo (Caiman latirostris): Este cocodrilo de tamaño medio es uno de los habitantes más emblemáticos de los humedales de Entre Ríos. Es un depredador solitario que se alimenta de peces, aves y mamíferos pequeños.
- Carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris): También conocido como el «conejo de los pantanos», es el roedor más grande del mundo. Este animal social se puede encontrar en grandes grupos cerca de ríos y lagunas.
- Garcita Azulada (Butorides striata): Este pájaro pequeño y elegante se puede encontrar en los humedales de Entre Ríos. Es un cazador diurno que se alimenta de peces, ranas y otros animales acuáticos.
- Nutria (Lontra longicaudis): Este mamífero acuático es un excelente nadador y puede sumergirse hasta cinco minutos para buscar comida. Es una especie vulnerable debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat.
- Ñandú (Rhea americana): Este ave emparentada con el avestruz es un corredor rápido y puede alcanzar velocidades de hasta 60 km/h. Se puede encontrar en las zonas más secas y altas de los humedales de Entre Ríos.
- Puma (Puma concolor): Aunque no es común verlos en los humedales de Entre Ríos, estos grandes felinos han sido vistos en la región. Son cazadores solitarios y se alimentan de animales pequeños y medianos, incluyendo ciervos y roedores.
- Vizcacha (Lagostomus maximus): Este roedor grande y social es uno de los habitantes más comunes de los humedales de Entre Ríos. Construye madrigueras complejas que proporcionan refugio para otros animales.
- Yarará (Bothrops alternatus): Esta serpiente venenosa se puede encontrar en las áreas más secas de los humedales de Entre Ríos. Es un cazador nocturno y se alimenta de roedores y otros animales pequeños.
Estos son solo algunos de los animales silvestres que viven en los humedales de Entre Ríos. Es importante recordar que estos ecosistemas son frágiles y están en peligro debido a la contaminación y la degradación del hábitat. Proteger la fauna y la flora de los humedales de Entre Ríos es esencial para preservar la biodiversidad y la salud de nuestro planeta.
BASTA DE QUEMAS
Las quemas son una práctica común en muchas regiones del mundo, incluyendo los humedales de Entre Ríos. A menudo se utilizan para despejar terrenos o para promover el crecimiento de ciertas plantas (léase soja). Sin embargo, las quemas pueden tener consecuencias graves para la fauna y la flora de los humedales.
Una de las principales razones por las que las quemas son perjudiciales para la fauna de los humedales es que pueden destruir hábitats enteros. Muchos animales dependen de ciertos tipos de vegetación para refugiarse, reproducirse y alimentarse. Las quemas pueden eliminar estas plantas, lo que hace que estos animales pierdan sus hogares y fuentes de alimento. Además, las quemas pueden matar a animales directamente, como lagartijas, serpientes y otros reptiles que no pueden escapar rápidamente de las llamas.
Para que los animales de los humedales de Entre Ríos puedan sobrevivir, es esencial detener las quemas. Esto no solo protege los hábitats de los animales, sino que también preserva la biodiversidad de la región. Las quemas también pueden contribuir al cambio climático, ya que liberan grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. En su lugar, se pueden utilizar prácticas de gestión de la tierra que no involucren la quema, como la tala selectiva y la rotación de cultivos.
TAL VEZ TE INTERESE:
http://c1772276.ferozo.com/reciclar-el-aceite-usado-como-hacerlo-de-manera-responsable/
¿Dónde se encuentran los humedales?
Fuentes:
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. (2017). Inventario Nacional de Humedales de Argentina.
- ONG Aves Argentinas. (s.f.). Animales de los Humedales.